Por toda una vida nos han llevado de un lado a otro y han sido el soporte de nuestro peso; los encargados de nuestro equilibrio corporal. Evitan que nos caigamos al caminar. ¡Vaya responsabilidad y exigencias para nuestros pies!

Cada uno de nuestros pies tiene 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 tendones, músculos y ligamentos. Por ello pueden afectar muchos problemas de salud. Entre los más comunes se encuentran:



Los callos y las callosidades no son más que un aviso de un exceso de presión en nuestro pie. Ese endurecimiento de la piel demuestra que hay una agresión en la zona. Esta molestia se puede presentar con sólo el rocé, por ese motivo hay que eliminarla y averiguar cuál es su causa. Es importante acudir de forma periódica a su podólogo.

El tratamiento sintomático o paliativo consiste en evitar presión sobre el callo o la callosidad, se realiza por medio de los dispositivos de silicona, tubos de gel, parches y separadores de dedos.



El sentir cansancio en los pies es la manera que busca el organismo para hacernos entender que estamos maltratando nuestro cuerpo y que debemos poner un límite; conseguir el descanso ideal y el que necesitan nuestros pies, no se logra sólo con despojarse de los zapatos, es importante seguir las siguiente recomendaciones:

Masajes a base de cremas, Utilizar zapatos cómodos y adecuados para la ocasión, Alimentación sana evitando los alimentos muy salados.



Los dedos del pie en martillo son una de las deformidades más frecuentes de los dedos del pie; excepto en el hallux (dedo gordo). Los dedos en garra están doblados permanentemente en la articulación del dedo medio y ocasionan serios problemas de dolor y de deambulación.

Se recomienda evitar presión sobre los dedos en garra los dispositivos de silicona, tubos de gel, parches y separadores de dedos.



Es el dolor o inflamación en el antepié, zona media de la planta del pie y el nacimiento de los dedos correspondientes a los huesos metatarsianos de ahí su nombre.Es la localización más frecuente del dolor en los pies y es más habitual en las mujeres.

La causa más común es el calzado especialmente estrecho y de tacón alto, que hace que se produzca una sobrecarga del antepié.



Las uñas de los pies tardan en crecer el doble que lo de las manos, así que no debemos alarmarnos si el crecimiento es lento. Lo que sí debe llamarnos la atención es el cambio de coloración, el despegue de la lámina ungueal, las grietas, la porosidad etc.

Es importante acudir al podólogo para que nos realice un diagnóstico y nos mande un tratamiento efectivo para la onicomicosis o vitaminas para nuestras uñas.



El dolor del talón es una lesión muy frecuente en personas que realizan algún tipo de deporte, ya que es la parte del pie que amortigua el impacto repetitivo de la carrera o el salto, lo que puede llegar a generar la inflamación del talón y la aparición de dolor, especialmente al ponerse en pie después de haber estado en reposo.

El problema de la talalgia es que el simple hecho de apoyar el talón y el movimiento del pie al caminar puede agravar la lesión. De ahí que una de las principales pautas de tratamiento sea el reposo.



Un juanete es una protuberancia ósea que se forma en la articulación de la base del dedo gordo del pie. Se forma cuando el dedo gordo del pie hace presión contra el dedo adyacente y provoca que la articulación del primero se agrande y sobresalga. La piel que recubre el juanete podría enrojecer y doler.

Se recomienda evitar presión sobre los juanetes los dispositivos de silicona, tubos de gel, parches y separadores de dedos nos pueden ayudar bastante a la sanación de este problema.



El pie de atleta ocurre cuando un cierto hongo o levadura prolifera sobre la piel de sus pies. Además de los dedos del pie, también se puede presentar en los talones, las palmas de las manos y entre los dedos de las manos.

Los signos y síntomas del pie de atleta es la piel agrietada, en escamas y que se desprende entre los dedos de los pies o en los lados del pie. Otros síntomas más pueden incluir piel roja, ardor, picazón y ampollas que supuran.